CURSO DE INICIACIÓN/INTERMEDIO AL CIRCO «MALABARES» 2020

Estimados/as amigos/as,
Desde la Asociación de Malabaristas y Artistas de circo de Zaragoza, continuamos con el ciclo de formación en temas circenses. Para ello os proponemos este curso y su respectivo proceso de formación:

Descripción de los curso:

El objetivo de este curso es la iniciación al mundo de los malabares y la manipulación de objetos, a través del conocimiento de los diversos tipos de metodologías de aprendizaje y de la familiarización de los diferentes objetos existentes, mediante el uso del cuerpo como principal herramienta de trabajo a distintos niveles (físico, emocional, analítico, intuitivo..).

Durante las diferentes sesiones de trabajo, se profundizará en las características intrínsecas de cada objeto y en los distintos campos de entrenamiento, agrupando los conceptos para optimizar el rendimiento a la hora de realizar el trabajo individual o en pareja o grupo.

Se fomentará la creatividad a través de propuestas de elaboración de secuencias, rutinas y números, según el nivel del alumnado.

Los objetos que se usarán serán pelota, mazas, aros, pelotas de rebote, cajas de puros, cariocas y distintos objetos susceptibles de ser manipulados.

A partir de 14 años.            

Fechas: del 8 de Septiembre al 27 de Octubre.

Duración: 14 HORAS.
Días y Horarios: Martes, de 20 a 22 horas.

Lugar: Fatoría de circo (C/Santiago lapuente,12. Zaragoza)Nivel: Iniciación/Intermedio

Precio: (incluye seguro)

  • NO SOCIOS:   90.- Euros.
  • SOCIOS AMZ:  65.- Euros.

Condiciones pago:

·  Pago del 50% del coste del curso al formalizar la inscripción. Resto al inicio del curso.

·  Ingreso en cuenta: IBERCAJA nº ES82- 2085- 5244-5803-3074-3027

 El curso tiene plazas limitadas.

Para inscripciones o más información:

Rellenar la inscripción adjunta y enviarla a malabaristaszgz@gmail.com 

!Salud y mucho circo!

Cursos regulares 2018

Ya están disponibles las fechas de los próximos cursos de 2018-2019. Cada curso corresponde a una disciplina de circo a desarrollar. ¿Quieres aprender con nosotros? Echa un vistazo al cartel 😉

 

Taller de malabares de Lauri Koskinen

Lauri Koskinen

FICHA.

  • Profesores: Gloria Pérez y Adrián Espinosa
  • Lugar: Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza

DESCRIPCIÓN.

Será un taller en el que se trabajará principalmente material nuevo con un objeto (una pelota o una maza), será apto para todos los niveles y se progresará en dificultad en función del nivel técnico de las personas que asistan al mismo. Durará un máximo de 2 horas y no ha puesto límite de asistentes.

Taller de flexibilidad

FICHA.

  • Profesor: María Fortun
  • Lugar: Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza

DESCRIPCIÓN.

En este taller repasaremos diferentes posibilidades y principios de estiramientos musculares evitando forzar articulaciones que no lo necesitan y cuyo estiramiento repetido puede determinar lesiones. Se trata de un taller de prevención de lesiones destinado a todas aquellas personas que necesitan ser fuertes y flexibles en su práctica deportiva/ artística y/o laboral.

 

Acrodanza en pareja

FICHA.

  • Profesores: Gloria Pérez y Adrián Espinosa
  • Duración: 1,5 horas (sábado 12 de mayo de 17:00 a 18:30)
  • Lugar: Salón de actos del Centro Cívico Universidad
  • Capacidad: Máximo 16 alumnos

DESCRIPCIÓN.

Si eres un culo inquieto y no te conformas con bailar solo que quieres probar con un partner, este es tu taller.

A través de una coreografía de medio minuto aprenderemos los conceptos básicos de la danza en pareja: agarres, sincronización, vuelos, respiración, etc. Además aprenderemos a integrar varias acrobacias adaptándolas al nivel de la clase de manera orgánica y estética.

¡Ven a disfrutar de la danza y las acrobacias con nosotros!

MÉTODO.

  • Calentamiento
  • Movimiento corporal y disociación
  • Coreografía lírica
  • Acrobacias en pareja
  • Integración de acrobacias en coreografía

MATERIAL.

Ropa cómoda, a poder ser no muy ancha.

Taller de Clown (Iniciación y más)

FICHA.

  • Profesor: Toño
  • Duración: 5 horas (viernes de 6 a 8 y sábado de 11 a 14
  • Lugar: Salón de actos del Centro Cívico Universidad
  • Capacidad: Máximo 15 alumnos (puede ser completo de 5 horas o bien uno de dos horas y otro de tres)

DESCRIPCIÓN.

El Payaso, una parte de nuestra personalidad a veces olvidada, relegada, censurada…, aparece en mu chas ocasiones y sale a flote, sorprendiéndonos. Nos recuerda lo que fuimos, pero también nosrecuerda lo que no hemos dejado de ser, y que sin embargo a veces tratamos de ocultar: El niño que aún pervive. El payaso toma del niño esta actitud.

El niño, y por definición, el payaso, abre su mirada a un mundo desconocido y fascinante para él. Un mundo del que apenas tiene referencias, por lo que es capaz de reinventarse todo lo que le rodea. Descubre y juega arriesgándose sin saberlo.

El payaso nos devuelve esa actitud de juego. Lo más importante es el aquí y ahora, un aquí y ahora que no tiene porqué ser estático, ya que la imaginación lo puede transformar en lo que queramos. Así que podemos ser cuantos personajes queramos imaginar, podemos estar en el lugar que queramos imaginar, podemos rodearnos de los objetos que queramos imaginar. Nuestra caja de cartón será nuestro avión, o nuestro zapato, o nuestra mascota.

Miramos y escuchamos todo lo que nos rodea con atención, tanto nuestro juego, como a los observadores de nuestro juego, a quienes queremos mostrarles todo lo que estamos haciendo. Queremos que nos miren, que vean todo lo que nos está pasando, por fuera y por dentro. Por fuera, porque queremos gustarles con todo lo que hacemos y por dentro porque el payaso es transparente, no oculta lo que siente, lo muestra sin pudor.

Partiendo de esta actitud de juego, trabajaremos sobre estos conceptos:

Disposición al juego. Como estar en actitud de juego constante, el payaso siempre está jugando.
Escucha. Como motor para la acción y la creación a la improvisación, la sensibilidad y la escucha a través del compañero y la relación con el grupo. La escucha en la improvisación: individual, en parejas o en grupo.
Alerta. Al juego de los demás, a lo que ocurre fuera y dentro del escenario, a lo que nos ocurre a nosotros mismos. El payaso siempre relajado, pero en alerta. Sentirse relajado y confortable en escena. Ser honesto, no actuar.
Mirada. Como trasmisor de emociones. Buscamos la verdad y la mirada es la ventana. Imprescindible mirar y ver al público, compartir con él todo lo que al clown le ocurre. El clown mira de frente, ojos bien abiertos, cejas arqueadas. Inocencia. Transparencia total hasta cuandointenta ocultar. El clown busca compartir, implicar al que observa.
Aceptación. Aceptar sus propuestas para, a partir de ahí, hacer nuestras propias aportaciones y, juntos, conseguir que avance la improvisación.
Estatus. El que manda y el que obedece, el que lo quiere hacer bien y el que solo juega a… (Cara blanca, augusto y contraugusto)
Los objetos. Como vive el payaso los objetos cotidianos y en que los convierte.
El imaginario del payaso, la fantasía, la imaginación.
Búsqueda. Sobre el vestuario, nombre y voz. Reforzando la idea de que el clown esté cercano a nosotros mismos, el maquillaje debe ser mínimo. Acentuar a través del vestuario determinadas características físicas. Buscar nuestra voz a través del trabajo en torno a la ternura.

OBJETIVOS.

  • Conocer la esencia del clown
  • Reírse de uno mismo
  • Encontrar la comicidad con el público
  • Cuando hablamos del clown no solo hablamos de risa, hablamos de ternura, de inocencia, de comunicación, de valores. Nuestro clown nos ayuda a descubrirnos un poquito más ante nosotros y los otros, a abrir puertas y ventanas aireando prejuicios y comunicándonos de una forma más espontánea y honesta, donde la colaboración, la escucha y complicidad con el compañero/a se hacen imprescindibles. El encuentro con nuestro clown se convertirá en una especie de sano viaje a lo más autentico de cada uno.

MÉTODO.

  • Calentamiento
  • Juegos grupales
  • Juegos de desinhibición
  • Juegos de concentración
  • Improvisación de a uno y varios clowns

Todos los ejercicios serán a través del juego, actitud que no ha de perderse nunca. El tiempo de duración de cada parte lo determinara la respuesta del grupo.

MATERIAL.

Ropa cómoda, lo demás se anunciara.

Malabares con Lauri Koskinen

Lauri Koskinen
  • Fechas: 8, 9 y 10 de Mayo
  • Duración: 9 Horas.
  • Horario: de 11 a ​14 ​horas.
  • Docente: Lauri Koskinen
  • Lugar: Factoría de circo (C/Santiago lapuente,12. Zaragoza)

PRECIO SOCIOS: 40 EUROS.
PRECIO NO SOCIOS: 60 EUROS.

Con motivo del mes de Zirco, El Ayuntamiento de Zaragoza y ​la Asociación de Malabaristas ​y artistas de circo ​de Zaragoza​, promueven un curso de formación durante la semana del XI Encuentro de malabaristas y artistas de circo. Con uno de los mejores artistas internacionales dentro de la disciplina de malabares, Lauri Koskinen, ​finlandés, con un altísimo nivel técnico y creativo.
Malabarista con gran nivel técnico y muy activo en redes sociales con canales tutoriales, de formación, de todos los niveles, como a nivel exhibición, tanto de sus números como de sus hallazgos diarios. Espontáneo y agradable, habla muy bien el inglés y es una oportunidad genial de aprender con un malabarista de su talla. A nivel pedagógico tiene los conocimientos muy bien ordenados y metódicamente estudiados y aprendidos.
Para inscripciones o más información:

Rellenar la inscripción que podrás descargar aquí y enviarla a malabaristaszgz@gmail.com

Condiciones de pago:

  • Pago del 50% del coste del curso al formalizar la inscripción. Resto al inicio del curso.
  • Ingreso en cuenta: IBERCAJA nº ES82- 2085- 5244-5803-3074-3027

El curso tiene plazas limitadas.

Salud y mucho circo!

5º módulo: Danza Contemporánea con Milki Lee

  • Fechas: 24, 25, 26 y 27 de abril, y 2, 3 y 4 de mayo
  • Duración: 14 Horas.
  • Horario: de 20 a ​22 ​horas.
  • Docente: Milki Lee
  • Lugar: Factoría de circo (C/Santiago lapuente,12. Zaragoza)
  • Nivel: Iniciación/Medio

PRECIO SOCIOS: 65 EUROS.
PRECIO NO SOCIOS: 90 EUROS.

 

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

¿Acro-Danza? ¿Danza Contemporánrea? ¿Breaking? ¿Artes Marciales?

-Si, Un poco de todas estas y más

​….
Danza contemporánea desde la técnica de Bboying (Breakdance). Calentamiento​​, preparacion y estiramientos. Técnicas de trabajo de suelo, transiciones. Iniciación a los Frezes, pinos, equilibrios y posturas básicas. Este curso está especialmente orientado para diferentes personaas y capacidades, bailarines/as, contemporánea, circo, contact, impro, movers, actores, artes escénicas, etc. Además de abierto a cualquier tipo de persona interesada.

«TODO ES MOVIMIENTO, SIMPLEMENTE MUEVETE Y SIENTE LO QUE OCURRE, SE TU PROPIO OBSERVADOR.»

​Objetivos Técnicos​

  • ​​Aprender técnicas de suelo, utilizando todos los recursos que tiene el suelo y todas las posibilidades que nos da nuestro cuerpo.
  • Buscar siempre movimientos naturales y formas espontáneas que nos da nuestro cuerpo, al compas de nuestros propios ritmos internos, un movimiento, real, verdadero y único que cada uno tenemos.
  • Quitarse el miedo, de una manera correcta y dentro de las posibilidades de cada persona.

Aconsejable traer rodilleras

​Objetivos Artísticos

​​¿Teatro Físico-Texto-Voz-Catarsis-Emociones-Centros-Motores-Mirar-Reir-Cuerpo Vacio-Cuerpo y Espacio?​ Usaremos ​diferentes métodos y herramientas para el trabajo de improvisación.​

«NO SOLO DE LA DANZA SE NUTRE EL CUERPO, EL CUERPO NUTRE DE MUCHAS COSAS A LA DANZA.»

«LAS POSIBLIDADES SON INFINITAS, USÉMOSLAS»

¿NECESITAS SABER UN POCO MÁS?

https://www.youtube.com/watch?v=zOtwBE0jIW

INSCRIPCIONES

Rellenar la ficha de inscripción y enviarla a malabaristaszgz@gmail.com 

Condiciones pago:

·  Pago del 50% del coste del curso al formalizar la inscripción. Resto al inicio del curso.

·  Ingreso en cuenta: IBERCAJA nº ES82- 2085- 5244-5803-3074-3027

​El curso tiene plazas limitadas!!!

Salud y mucho circo!

Dramaturgia en la técnica circense

  • Fechas: 29, 30, 31 de Marzo y 1 de Abril​
  • Duración: 20 Horas.
  • Horario: de 10 a ​15 ​horas.
  • Docente: PAU PORTABELLA
  • Lugar: Factoría de circo (C/Santiago lapuente,12. Zaragoza)

PRECIO SOCIOS: 85 EUROS.
PRECIO NO SOCIOS: 100 EUROS.

Este curso está enfocado a artistas de circo que busquen ampliar sus horizontes y que quieran nuevas herramientas para aplicar una dramaturgia a la escena circense. También está abierto a artistas de otras disciplinas escénicas que comporten una fuerte técnica corporal.
Es un curso laboratorio y tiene tres objetivos básicos:
  1. Trabajar las herramientas básicas del actor para afrontar la escena. (Presencia, consciencia y escucha).
  2. Aprender a utilizar la técnica de circo no solo para impresionar, agradar o entretener sino como parte del lenguaje escénico con el que el artista se expresa y se comunica. (Dramaturgia y la técnica circense).
  3. Encontrar nuevas herramientas para la creación utilizando un material personal para deformarlo y evolucionarlo.

La primera parte del curso consiste en trabajar a partir de ejercicios la presencia escénica, la consciencia de uno mismo y de su entorno. La técnica es parte muy importante de nuestro lenguaje escénico. Así como nos expresamos o transmitimos con palabras, gestos o nuestra actitud corporal, entre otros, también podemos expresarnos con la técnica de circo, sin que el mensaje tenga ser recibido solo de una manera racional. La técnica de circo deja de ser demostrativa para ponerse al servicio de una dramaturgia, transformándose en un lenguaje de expresión. En este curso exploraremos a partir de ejercicios que nos darán nuevas herramientas para transformar la técnica y dotarla de sentido, emoción, energías, texturas o de dinámicas de movimiento por ejemplo.

Para inscripciones o más información:

Rellenar la inscripción que podrás descargar aquí y enviarla a malabaristaszgz@gmail.com 

Condiciones de pago:

  • Pago del 50% del coste del curso al formalizar la inscripción. Resto al inicio del curso.
  • Ingreso en cuenta: IBERCAJA nº ES82- 2085- 5244-5803-3074-3027

El curso tiene plazas limitadas.

Salud y mucho circo!